https://ec.viajandox.com/uploads/attractive_type_66.jpg
¿Qué es
patrimonio cultural?
El patrimonio
cultural es la expresión del modo de vida de una población y se transmite de
generación en generación, incluyendo costumbres, prácticas, lugares, objetos, expresiones
y valores artísticos. Este se expresa a menudo en términos de
patrimonio cultural material o inmaterial. En el contexto de la actividad humana, el
mismo crea representaciones tangibles de sistemas de valores,
creencias, tradiciones y formas de vida. Como parte esencial de la cultura en
su conjunto, el patrimonio cultural contiene rastros tangibles e intangibles
desde la antigüedad hasta el pasado más reciente.
Tipos de patrimonio cultural
Se puede distinguir en:
·
Entorno
construido (edificios, paisajes urbanos, restos arqueológicos)
·
Entorno
natural (Paisajes rurales, Costas y litorales, Patrimonio agrario)
·
Artefactos
(libros y documentos, objetos, imágenes)
Patrimonio
tangible e intangible
Anteriormente
solo se refería a los rasgos monumentales de las culturas, el patrimonio
cultural como concepto ha ido incorporando gradualmente nuevas categorías. Hoy
vemos que el patrimonio no solo se expresa en formas físicas como artefactos,
arquitectura o paisajes, sino también en formas intangibles. El patrimonio
inmaterial incluye voces, valores, tradiciones e historias orales. Comúnmente,
esto se expresa a través de la cocina, la ropa, las formas de refugio, las
habilidades y tecnologías tradicionales, las ceremonias religiosas, las artes
escénicas y la narración de cuentos. Hoy en día, la gente considera que el
patrimonio tangible es inseparable del patrimonio inmaterial y, en los
proyectos de conservación, el objetivo es no solo preservar el patrimonio
material sino también el inmaterial.
¿Qué organismo
es el que considera ser declarado como patrimonio a un bien cultural?
La UNESCO es solo
la punta del iceberg cuando se trata de la preservación del Patrimonio Mundial.
Detrás de este organismo hay toda una red de organizaciones y órganos
administrativos que intentan aplicar los principios fundacionales de la UNESCO,
aunque con tanta burocracia el proceso a veces se ralentiza. Esta agencia se
encarga de velar por la existencia y buen estado de los bienes culturales y
museos, así como de promover campañas internacionales para educar y
sensibilizar a la sociedad sobre el valor del patrimonio. Además, lidera
proyectos de restauración, conservación y desarrollo en asociación con el
Centro del Patrimonio Mundial, ICCROM e ICOMOS.
Bienes considerados como Patrimonio Cultural en el Ecuador
https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/ESMERALDAS-1-768x242.jpg
Esmeraldas fue
reconocida como Patrimonio Cultural del Ecuador en 1996, por su valor histórico
y cultural, por la presentación de los asentamientos de pueblos con más de
5.000 años de antigüedad, los cuales han transmitido una tradición tradicional,
importante gastronomía, arquitectura y música.
https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/GUAYAQUIL-768x242.jpg
La “Perla del
Pacífico” es la segunda ciudad más importante y el principal puerto del
Ecuador. Su rica historia y belleza atraen a turistas nacionales y extranjeros;
además, posee una gran riqueza patrimonial: iglesias, barrios, museos,
monumentos y bustos que reflejan la identidad de un pueblo que prosperó y está
orgulloso de sus raíces.
Trisagio mariano Compositor: Salvador Bustamante Celi Loja, septiembre 1923. ttps:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKX6AVt5_Td0IDx10zwPsFgq0K7UDC9u468lisPvAeX2fjCObjTdqWuSR6ZefsXhYfaZ5A1FGwXPfORQrxveybfQ_gmxePF8JRCViMxKGZZkdsYMSxl-A9b2LUFXpTFz0KLEkAeeEchgqo/
El patrimonio sonoro de Ecuador contiene ricas expresiones orales de culturas que preservan, registran y contienen conocimientos artísticos que reflejan la diversidad cultural de las sociedades. Consiste en: instrumentos musicales, cintas, partituras, discos de pizarra, documentos y más. Como ejemplo de herencia sonora, podemos citar al Trisagio Mariano, que es un original salmista para piano, dedicado a la Virgen María de El Cisne. Esta pieza se encuentra en la biblioteca del Conservatorio Salvador Bustamente Celi. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2014)
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTV1xsbJ8h8W5c5J_GCtmU1kuW_kAEce0OAsMmieLnFeOKMVsimJ1L3mMJ9gkiHFR1LTvc&usqp=CAU
El legado
arqueológico corresponde a la evidencia física que dejaron las sociedades que
habitaron el actual Ecuador. Estas propiedades se encuentran en la superficie,
enterradas o bajo el agua.
Bibliografía
Carreton, A. (2019). Patrimonio Inteligente.
Obtenido de
https://patrimoniointeligente.com/la-unesco-la-organizacion-patrimonio-cultural/
Equipo editorial Etecé.
(05 de Agosto de 2021). Concepto. Obtenido de
https://concepto.de/patrimonio-cultural/
Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural. (2014). Patrimonio Cultural Material.
Ministerio de Cultura y
Patrimonio. (2021). Cultura y Patrimonio. Obtenido de
https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/ciudades-patrimonio-cultural-del-ecuador/